Con la Industria 4.0 por implementarse en el mercado mexicano, y con los mercados que tendrán a su
alcance una vez entren en función el NAFTA 2.0 (USMCA), la actualización del TLCUEM (Unión Europea
- México) y el TPP-11 (con países del Pacífico), la industria manufacturera mexicana tendrá que
echar mano de todo su potencial para hacer frente a la competencia que llegará y, principalmente,
para ir en busca de nuevos clientes en estas regiones.
Y no será algo sencillo, considerando la reciente aparición de la ley GDPR que regula en forma muy
estricta la protección de los datos personales de ciudadanos en la Unión Europea. Por este motivo es
que las acciones de marketing que se utilicen deben evitar verse en problemas legales por no atender
la legislación existente.