Importancia de datos limpios en email marketing

La importancia de contar con datos limpios para nuestras campañas de email marketing. Conoce qué son y cómo obtenerlos.



Importancia de datos limpios en email marketing
En el dinámico mundo de negocios actual, la comunicación efectiva es una ventaja importante. Email marketing aún es un canal muy efectivo para comunicar con clientes actuales y atraer nuevos, además de la interacción interna entre departamentos y equipos.

Lo anterior convierte a los datos en un activo sumamente importante, ya que puede fortalecer o derrumbar nuestras estrategias de comunicación si los datos usados no están actualizados o presentan varios registros de una misma persona, pero con datos un tanto diferentes.

¿Qué son los datos limpios en email marketing?

Los datos limpios van más allá de simplemente tener una dirección de correo validada. Si bien un correo validado es uno de los primeros pasos a implementar, ello no garantiza la limpieza de los datos. La verdadera esencia de los datos limpios radica en contar con un sólo registro para cada usuario registrado.

Considera las cuentas de correo siguientes:

Jimmy Tudeski - jimmy@some_email.com
Jimmy T - jimmyt@another_email.com
J Tudeski - jtudeski@other_more_email.com

Si estos datos existen en tu base de datos, tienes registros duplicados. Los datos limpios aseguran que cada persona sólo existe en un registro, al tiempo que evita confusión y mejora la eficiencia de los esfuerzos de comunicación.

¿Cómo lograr que nuestros datos sean limpios?

Si bien la gran mayoría de empresas se basan en programas que utilizan para administrar sus datos, las siguientes recomendaciones facilitan el contar con datos limpios para nuestras campañas de email marketing.

Estandarización de datos

Estandariza el formato de captura de datos para garantizar su consistencia. Por ejemplo, establece un estándar para representar nombres y asegúrate de que el mismo es seguido en toda tu comunicación de email. De esta forma reduces duplicación de datos.

Se suele implementar, en forma tradicional, la captura de datos para contar con "Nombre", "Apellido" y "Email". Es la forma más básica utilizada, pero la misma suele ser utilizada por empresas que venden o rentan bases de datos.

Por ejemplo, en iMeil, implementamos esta estructura básica para facilitar el registro desde nuestro sitio web. Adicionalmente, y en forma automática, se captura la IP, el URL desde el que se registraron y el navegador utilizado.

Todo este proceso lo hacemos en forma manual, pues no solemos tener más de 20 peticiones de registro por semana desde nuestro sitio web. Hacerlo en forma manual tiene sus ventajas:

  1. Proteges la llamada Sender Reputation (Reputación del Remitente), que es muy importante para evitar que tus mensajes terminen en la bandeja de Junk

  2. Evitas mal uso de bots y spammers, ya que si automatizas, el mensaje que se envía para confirmación, suele enviarse a cuentas inexistentes (usadas en el registro) y desde servicio gratuito como Gmail o Hotmail, lo que daña tu imagen si envías frecuentemente a cuentas no existentes.

  3. Refuerzas el registro de doble confirmación, lo que asegura que los datos que agregas a tu base sean vigentes (y si alguno no es válido, el sistema de email te informa de esto para removerles y colocarles en tu lista "no enviar")

Herramientas de desduplicación

Aprovecha programas enfocados a detectar más de un registro de una misma persona. Algunas de estas herramientas remueven automáticamente los datos, mientras que otras te ofrecen dos listas diferentes y te ofrecen la decisión final.

Como en el ejemplo de líneas anteriores, este proceso identifica los registros similares y te permite removerlos o mantenerlos. En nuestro caso, en iMeil removemos registros de una misma persona que utiliza dos o más cuentas de correo diferentes, dejando únicamente una, para lo cual preguntamos al usuario registrado cuál desea mantener en su registro.

Auditorías continuas

Esto es un hecho real: en cada envío que realizas, siempre se presentará un mensaje indicando que una cuenta ya no tiene espacio disponible, ha sido desactivada o ya no existe. Más, cuando tus envíos los realizas a más de mil destinatarios.

Estos avisos implican que la limpieza de la base de datos debe ser constante para remover todas esas cuentas y evitar problemas con nuestras entregas. Aquí aplica otro hecho real: si continúas enviando a cuentas inexistentes, con buzón lleno o cualquier otro tipo de mensaje indicando problemas en la entrega, más es la posibilidad de que tus envíos futuros presenten problemas de entrega.

Este mantenimiento continuo reduce costos, ahorra en tiempo del personal y mejora las entregas de los mensajes de nuestras campañas.

Cómo aprovechar los datos limpios desde email

Los siguientes son tres ejemplos en que las empresas se benefician de contar con datos limpios.

Mejor personalización

Siguiendo el ejemplo anterior que aplicamos en iMeil, al contar con más que el nombre, apellido y cuenta de email de los usuarios registrados, nos permite aplicar personalización en nuestras campañas o esfuerzos de email marketing.

Considera este ejemplo: el URL capturado indica la página web desde la que realizaron su petición de registro. Si esta página es la del servicio XYZ, sabremos en qué tipo de servicio está más interesada la persona. Si unimos esta información a la IP utilizada, estaremos en posibilidad de identificar una tendencia o definir un tipo de persona para nuestras campañas, con lo que se facilita la creación de nuestra comunicación.

Este tipo de manejo de la información es muy útil con detallistas o productos de consumo, ya que facilita el incrementar los porcentajes de CTR. Además, para B2B y ABM es el punto de inicio para la definición de contenidos en los mensajes o campañas de email.

Mejora en la entrega de mensajes

Tener vigentes y limpios los datos de nuestras listas de email es muy importante, como se ha comentado anteriormente, para llegar al Inbox de nuestros usuarios.

Si bien mantener limpios los datos no garantiza entregas, sí incrementa la posibilidad de llegar al Inbox, pues se tiene control de todo: desde la petición de registro, hasta la eliminación de cuentas con problemas de entrega.

Es nuestra responsabilidad -y no la de los proveedores de correo gratuito o los de hospedaje de sitios web- mantener limpios nuestros datos para evitar ser marcados como mensajes no solicitados o spammers.

Tip: no envíes seguido, pero tampoco lo hagas cada año (en el primer caso puedes "cansar" a los usuarios con tanto mensaje, mientras que en el segundo, no te recordarán).

Mejores campañas de marketing

De nada sirve un excelente copy o una llamativa ilustración, si nuestros mensajes enfrentan problemas de entrega debido a malas prácticas realizadas en algún momento pasado.

Es importante establecer políticas de envío, para evitar enviar mensajes que sean irrelevantes para los consumidores o usuarios. A mayores datos limpios, mayor es la expectativa (exigencia) en nuestros mensajes, pues nuestros clientes o usuarios registrados esperan obtener beneficios o soluciones que puedan aplicar en vida diaria.


Hacer email marketing no son enchiladas. El proceso inicia desde que creamos los formularios de registro y definimos qué tipo de información se requerirá para mantener registro de contactos y usuarios registrados.

A menos que se sea una empresa con peticiones de registro por miles en forma diaria, la automatización no debería ser considerada más que para realizar el envío de los mensajes.

Obrar así evitará problemas de entrega y fortalecerá nuestra Sender Reputation.

A final de cuentas, cada quien decide qué es más importante: si recurrir al performance marketing o cuidar los datos limpios y, por ende, "hacer branding".

In today's dynamic business world, effective communication is a significant advantage. Email marketing remains a highly effective channel for communicating with current customers, attracting new ones, and facilitating internal interaction among departments and teams.

The above makes data a crucial asset, as it can strengthen or undermine our communication strategies if the used data is not up-to-date or contains multiple records for the same person with slightly different information.

What is clean data in email marketing?

Clean data go beyond simply having a validated email address. While a validated email is one of the first steps to implement, it does not guarantee data cleanliness. The true essence of clean data lies in having only one record for each registered user.

Consider the following email accounts:

Jimmy Tudeski - jimmy@some_email.com
Jimmy T - jimmyt@another_email.com
J Tudeski - jtudeski@other_more_email.com

If these data exist in your database, you have duplicate records. Clean data ensure that each person exists in only one record, thereby avoiding confusion and improving the efficiency of communication efforts.

How to ensure our data is clean?

While the majority of companies rely on programs to manage their data, the following recommendations make it easier to have clean data for our email marketing campaigns.

Data standardization

Standardize the data capture format to ensure consistency. For example, establish a standard for representing names and make sure it is followed throughout your email communication. This reduces data duplication.

The traditional approach often involves capturing data with fields like "Name," "Last Name," and "Email." While this is a basic format, it is commonly used by companies that sell or rent databases.

For example, at iMeil, we implement this basic structure for registration on our website. Additionally, we automatically capture the IP, the URL from which they registered, and the browser used.

We do this manually since we don't usually have more than 20 registration requests per week on our website. Doing it manually has its advantages:

  1. Protects Sender Reputation, which is crucial to avoid messages ending up in the Junk folder.

  2. Avoids misuse by bots and spammers since automated confirmation messages often go to nonexistent accounts used in the registration.

  3. Reinforces double opt-in registration, ensuring that the added data to your database is valid.

Deduplication tools

Utilize programs focused on detecting multiple records of the same person. Some tools automatically remove duplicate data, while others provide two different lists and let you make the final decision.

As in the example above, this process identifies similar records and allows you to remove or keep them. In our case at iMeil, we remove records of the same person using two or more different email accounts, keeping only one, and we ask the registered user which one they want to retain.

Continuous audits

It's a fact that with every email send, you'll receive messages indicating that an account is no longer available, has been deactivated, or no longer exists. Especially when sending to a large number of recipients.

These notifications mean that database cleaning must be continuous to remove all these accounts and avoid delivery problems.

Another real fact applies here: if you continue sending to nonexistent accounts, full mailboxes, or any other delivery problem messages, the likelihood of future delivery problems increases.

This ongoing maintenance reduces costs, saves personnel time, and improves the delivery of messages in our campaigns.

How to leverage clean data for email

The following are three examples of how companies benefit from having clean data.

Improved personalization

Using the iMeil example, having more than just the name, last name, and email of registered users allows us to personalize our campaigns or email marketing efforts.

Consider this example: the captured URL indicates the website from which they made their registration request. If this page is for service XYZ, we know what type of service the person is more interested in. If we combine this information with the used IP, we can identify a trend or define a persona for our campaigns, making communication creation easier.

This type of information management is very useful for retailers or consumer products as it facilitates an increase in CTR percentages. Additionally, for B2B and ABM, it is the starting point for defining content in email messages or campaigns.

Improved message delivery

Having up-to-date and clean data on our email lists is crucial, as mentioned earlier, to reach our users' inboxes.

While keeping data clean does not guarantee deliveries, it does increase the likelihood of reaching the inbox because you have control over everything: from registration requests to the removal of accounts with delivery problems.

It is our responsibility, not that of free email providers or web hosting services, to keep our data clean to avoid being marked as unsolicited or spam.

Tip: Don't send too often, but don't wait a year either (in the first case, you can "tire" users with too many messages, while in the second, they won't remember you).

Better marketing campaigns

An excellent copy or eye-catching illustration is of no use if our messages face delivery problems due to past bad practices.

It is essential to establish sending policies to avoid sending irrelevant messages to consumers or registered users. The more clean data you have, the higher the expectations (demand) for your messages, as your customers or registered users expect to receive benefits or solutions applicable to their daily lives.


Doing email marketing is not a piece of cake. The process starts from creating registration forms and defining what type of information will be required to keep track of contacts and registered users.

Unless you are a company with thousands of daily registration requests, automation should only be considered for sending messages.

Doing so will avoid delivery problems and strengthen our Sender Reputation.

In the end, everyone decides what is more important: resorting to performance marketing or taking care of clean data and, consequently, "doing branding."

Este artículo fue publicado en Noviembre 20, 2023

ND

Aún no se tienen comentarios