Existen dos formas de lograrlo: 1) invirtiendo mucho en publicidad y posicionamiento en el mercado; 2) conociendo, entendiendo y aplicando Email Marketing, SEO y las redes sociales.
Nos centraremos en el segundo aspecto, gratuito y que todo lo que requiere es una correcta aplicación enfocada a la empresa.
Redes sociales
Generar posicionamiento en redes sociales no es cuestión de, simplemente, estar presentes. Para lograrlo se requiere de una visión de 360° que permita determinar la forma de comunicación y tipo de contenidos que habrán de utilizarse para impactar a nuestro público objetivo.Llegar a las redes sociales no es cuestión de colocar al frente de ellas a un "community manager" ni a un cualquier persona que pase mucho tiempo dentro de éstas. Debemos considerar que se implican varias áreas de marketing dentro de la empresa. La siguiente figura nos permite conocer, superficialmente, algunas áreas que están en posición de impactar la aproximación que se tiene con las redes sociales.

Ejemplos: 1) el área de ventas puede generar o programar un plan anual de promociones a realizarse dentro de las redes sociales, mismo que podría coordinar con finanzas o contabilidad para conocer el impacto que se obtiene año tras año.
2) Investigación de mercados y servicio al cliente podrían ayudar a determinar el tipo de pago, entrega o temporada que mejor se adaptaría para un producto o línea de productos.
Visión Global
Es importante considerar una visión de 360° para obtener mejores resultados de nuestros esfuerzos en las redes sociales.No se trata únicamente de contenidos en las redes sociales, ya que éstos deben estar distribuidos y considerados a través de diferentes medios y canales (TV, video, aplicaciones, SEO, SEM, impresos, email, entre otros), a fin de generar un mayor posicionamiento entre nuestro público objetivo.
La interrelación entre los contenidos y las redes sociales, con fines enfocados a incrementar posicionamiento, se puede apreciar en la siguiente imagen:

Esta amplitud de medios deberemos analizarla previamente para definir el tipo de métricas a implementar, pudiendo con ellas medir el resultado de nuestros esfuerzos.
Las acciones de marketing, actualmente, no se centran a un canal o medio específico, pues la integración ha tomado un énfasis más estratégico desde hace aproximadamente dos años.
Es decir, los tiempos en que se enfocaba el presupuesto (y esfuerzos) de marketing a uno o dos medios (normalmente tv, radio o impresos), han quedado en la historia y hoy el abanico es tan amplio por el impulso e impacto de internet en las áreas de marketing (planeación, estrategia, promociones, publicidad, relaciones públicas, investigación de mercados, atención al cliente, medios, productos, empaque, entre otras muchas más).
Sería obtuso, de nuestra parte, pretender que a través de una red social, en forma aislada, se obtendrán buenos resultados, siendo que el marketing integrado es lo de hoy y a futuro, por lo que se requiere comprenderle para aprovecharlo y aventajar a la competencia.
Tipo de contenidos
Si bien se requiere de un plan de contenidos, se debe tener presente que éstos no deben ser pasados de un medio o canal a otro simplemente. Con esto se trata de evitar que una promoción para una fecha determinada, un estudio, un caso de éxito, una nota de prensa o artículo dentro de nuestro newsletter, se lleven en la misma forma, tono y diseño a, y a través de, todos los medios y canales que estén a nuestro alcance.Tan sólo se debe pensar que una imagen en Facebook se distorsiona si no cumple con las medidas o especificaciones técnicas que se tienen establecidas para esos fines. Por tal motivo, esas imágenes de nuestro newsletter (si alguna) no deberían utilizarse para Facebook, para Pinterest o para difusión (a través de marketing viral), a menos, claro está, que las mismas se han generadas considerando varios medios.
Si bien cada empresa deberá definir, estructurar y calendarizar sus contenidos, éstos deberán enfocarse a crear posicionamiento y el respectivo Call-to-Action (CTA) que corresponda.

Estas métricas deberán apoyar, al mismo tiempo, a definir si los contenidos son idóneos para los teléfonos inteligentes y el porcentaje de aceptación o rechazo que desde éstos se obtiene.
Y una vez obtenidos los resultados de las métricas, se deberían cruzar con los de Email y SEO (ya comentados en ediciones anterior y cuyo link se encuentra al inicio del artículo), a fin de obtener una visión más completa e integral de cuáles son los medios que mejores resultados ofrecen a nuestros objetivos
Este artículo fue publicado en Agosto 06, 2012
ND
Aún no se tienen comentarios