En el complejo mundo de negocios actual, el Análisis de Marketing toma un lugar muy especial para guiar a las empresas hacia la toma de decisiones basadas en información y con una visión estratégica.
A continuación intentamos presentar cuál es la importancia de implementar el análisis de marketing para conocer el rumbo que las campañas tienen en el mercado objetivo, la satisfacción de sus necesidades y el impacto en los objetivos del negocio.
1) Qué es el Análisis de Marketing
En su esencia, es como la brújula que guía el negocio a través del minado campo del competido mercado actual. Consiste en realizar una evaluación, considerando una serie de factores tanto internos como externos, de las operaciones de marketing de una empresa, negocio, marca o proyecto, permitiendo a los encargados de la toma de decisiones, hacerlo informados para definir la mejor ruta a seguir.Consideremos el siguiente escenario para comprenderlo mejor: imagine que es el dueño o administra una amena y concurrida cafetería y desea conocer la variedad de café preferido por los clientes. Bajo esta situación, el análisis de marketing le permitirá recopilar y definir el tipo de datos necesarios para realizar el análisis y con la profundidad suficiente para determinar en forma óptima tales necesidades o gustos de los clientes.
Veámoslo como un ejemplo más explícito: Al recopilar los datos de ventas y buscar la opinión de los clientes durante un período definido (digamos que sólo lo aplica durante un fin de semana, viernes y sábado para ser más específicos), identifica un dato muy importante: la variedad de café tostado es la más preferida entre sus clientes.
Armado con esta información, adapta en forma necesaria y estratégica sus programas de marketing que le permitan contar con y ofrecer esta variedad, lo que permitirá incrementar sustancialmente sus ventas.
2) Por qué se requieren los análisis de marketing
Puesto que su aplicación se puede realizar en cualquier tipo de negocio, desde una pequeña firma de consultoría, pasando por una startup del sector médico, hasta un corporativo con presencia en varias regiones del mundo, su uso suele asignarse a la toma de decisiones generales, las proyecciones de ventas a corto y largo plazos, así como el desarrollo de unidades de negocio en una área o región específica.Además, suele acompañarse de los modernos métodos de trabajo y toma de decisiones como, por mencionar tan sólo uno, el agile marketing.
Se puede decir que el análisis de marketing es una continua medición de resultados de las actividades y programas implementados, para conocer su impacto y alcance tanto en forma interna como en el mercado y audiencias objetivo.
¿Por qué utilizar el análisis de marketing?
El principal objetivo de implementarlo, es obtener información sobre los aspectos en que el negocio, las estrategias, las tácticas o la comunicación de marketing impactan, positiva o negativamente, a los prospectos para apuntalar las acciones que funcionen a fin de sostener o incrementar la demanda, además de identificar alternativas para cuellos de botella detectados.Es muy común utilizarle por, entre otros, los siguientes motivos:
- Mejorar la eficiencia
Identifica ineficiencias operativas, proporcionando un camino u ofreciendo alternativas hacia la optimización. - Maximizar ROI
Al ofrecer una visión clara del retorno, garantiza que cada peso invertido en marketing se gaste con prudencia y eficiencia. - Comprender la audiencia
Permite conocer las complejidades de la audiencia objetivo, facilitando implementar estrategias personalizadas. - Vigilar el mercado
El seguimiento constante de las tendencias del mercado y los movimientos de la competencia, permiten estar un paso adelante.
Frecuencia y responsabilidad
Realizar un análisis depende de diferentes variables, entre las que se cuentan las dinámicas de la industria, los objetivos corporativos y las consideraciones presupuestarias. No obstante, se aconseja realizar un análisis trimestral para mantener la competitividad y la adaptabilidad.Un equipo de marketing creado específicamente para esta acción o un profesional experimentado en análisis de datos, por lo general, se hace cargo de esta crucial labor.
Objetivos:
Realizar un análisis debe contar con una base. No se hacen sólo por el hecho de contar con los recursos para hacerlos. Se debe definir el objetivo que se persigue con su elaboración.Considere como objetivos el intentar descubrir tendencias dentro del mercado, nuevos gustos o preferencias que se presentan entre sus consumidores, nueva competencia que surge con la firma de tratados internacionales, la constante innovación tecnológica y cómo afecta entre la industria en que se compite.
Puede implementar el análisis para, entre otros:
- Medir su ROI
Evaluar con precisión el retorno de inversión de cada campaña de marketing. - Perfilar la audiencia
Definir una comprensión profunda de las preferencias y comportamientos de su público objetivo. - Descubrir ventajas competitivas
Analizar estrategias y tácticas empleadas por la competencia y ofrecer perspectivas sobre demanda y oportunidades a corto, medio y largo plazos. - Detectar tendencias
Identificar tendencias emergentes en el mercado y aprovecharlas en su beneficio o establecer acciones necesarias para evitar impactos negativos.
3) Las esferas del análisis de marketing
Un análisis completo abarca una serie de áreas, cada una con una importancia estratégica. Estas incluyen:- Análisis de la tasa de conversión
Un examen minucioso de las tasas de conversión actuales para descubrir cuellos de botella y oportunidades de mejora.
- Generación de prospectos
Una evaluación crítica de las estrategias de generación de leads, con el objetivo de mejorar la atracción y adquisición (conversión).
- Condiciones del mercado
Una exploración de factores externos, como condiciones económicas, cambios políticos y desarrollos específicos de la industria, para discernir su impacto en las estrategias de marketing.
4) Preparación del reporte
Presentar los resultados de su análisis de manera estructurada es fundamental al involucrar a ejecutivos de alto nivel. Para lograr una mejor presentación de resultados, proponemos el siguiente marco:- Resumen ejecutivo
Un resumen conciso de los hallazgos y recomendaciones. - Objetivos y metodología
Una exposición clara de los objetivos del análisis y las metodologías empleadas. - Investigación de mercado
Información basada en datos sobre tendencias del mercado, preferencias de los clientes y análisis de competidores. - Análisis del ROI
Un desglose minucioso del retorno de inversión de cada campaña de marketing. - Perfiles de audiencia
Un retrato completo del público objetivo, agregando información sobre su comportamiento. - Análisis de conversión
Un examen concreto de las métricas de conversión, identificando áreas de mejora. - Estrategias de generación de prospectos
Una evaluación de las tácticas usadas y que incluya recomendaciones concretas. - Factores externos
Un análisis de influencias externas en las estrategias de marketing, proporcionando contexto. - Recomendaciones
Sugerencias pragmáticas que surgen del análisis, alineando las estrategias con la intuición. - Conclusión
Un resumen conciso de los puntos clave, subrayando la importancia de los hallazgos.
5) Capacidad necesaria
Quienes tienen la responsabilidad de definir, implementar y presentar el análisis de marketing, deben poseer un conjunto de habilidades, entre las que se incluyen la capacidad de análisis de datos, un buen conocimiento de los principios del marketing y la facilidad de explicar complejos descubrimientos en recomendaciones prácticas.Es muy importante contar con la experiencia práctica en herramientas de análisis de datos y la comprensión de las dinámicas del mercado.
Conclusión
Como se puede observar, el análisis de marketing es una herramienta muy útil para la toma de decisiones, no sólo del marketing, sino que la misma información puede ser utilizada por diferentes departamentos de las empresas, para identificar sus propios cuellos de botella y definir acciones que incrementen la satisfacción de la experiencia de usuario.La experiencia de usuario, un tema tan en boga que hace del análisis algo obligatorio para las empresas en búsqueda del éxito.
Recuerde, si fuera una tarea sencilla, el impacto de sus beneficios estaría al alcance de todos.
Este artículo fue publicado en Octubre 10, 2023
ND
Aún no se tienen comentarios