Reino Unido se une a la Asociación Transpacífico

Al integrarse el Reino Unido a la Asociación Transpacífico, se crea una zona comercial con un PIB de £12 trillones.



Reino Unido se une a la Asociación Transpacífico
El Acuerdo Progresista para la Asociación Transpacífica (PPTPP, por sus siglas en inglés) es un acuerdo comercial que fue firmado el 8 de marzo de 2018 por 11 países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

El acuerdo era conocido anteriormente como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), hasta que Estados Unidos se retiró de las negociaciones en 2017.

El pasado 16 de julio de 2023, se integró el Reino Unido, convirtiéndose en el primer país europeo en formar parte de la alianza y dando pie para formar una área comercial con un PIB combinado de £12 trillones, según datos del FMI.

A este acuerdo comercial aún se encuentran países a la espera de su integración, tales como Costa Rica, Ecuador y Uruguay, mientras que otos han demostrado interés en unirse, tales como Tailandia, Filipinas y Corea del Sur

Alcance de la Alianza

El PPTPP tiene como objetivo promover la integración económica y el comercio entre los países participantes.

Busca eliminar aranceles y reducir barreras comerciales en diversos bienes y servicios, incluyendo agricultura, manufactura y propiedad intelectual.

Además, el acuerdo incluye temas como los derechos laborales, la protección del medio ambiente y la resolución de disputas.

Beneficio para sus integrantes

El PPTPP incluye varias disposiciones que lo diferencian de los acuerdos comerciales tradicionales. Algunas de las características clave son:

Acceso integral al mercado
El acuerdo ofrece un mejor acceso a los mercados de bienes y servicios, permitiendo a las empresas expandir sus operaciones y exportar a los países miembros sin enfrentar barreras comerciales significativas.

Protección de la propiedad intelectual
El PPTPP establece estándares para los derechos de propiedad intelectual, incluyendo patentes, derechos de autor y marcas registradas. Busca fomentar la innovación y proteger los derechos de creadores e inventores.

Estándares laborales y ambientales
El acuerdo incluye compromisos para garantizar y hacer cumplir los derechos laborales, como la libertad de asociación, la negociación colectiva y las condiciones de trabajo seguras.

También cubre temas sobre aspectos ambientales, fomentando el desarrollo sustentable y la conservación de los recursos naturales.

Mecanismo de solución de controversias
El PPTPP establece un proceso de resolución de disputas para resolver conflictos entre los países miembros con respecto a la interpretación o implementación del acuerdo. Proporciona un marco para resolver disputas a través de consultas y arbitraje.

El PPTPP ha recibido tanto apoyo como críticas. Los defensores argumentan que promueve el crecimiento económico, la creación de empleo y un mayor acceso a los mercados para las empresas.

Consideran que establece un sistema comercial basado en reglas que beneficia a los países participantes.

Por otro lado, los críticos plantean preocupaciones sobre posibles efectos negativos en los derechos laborales, las regulaciones ambientales y la salud pública debido al aumento de la influencia corporativa.

Cabe destacar que el PPTPP entró en vigor el 30 de diciembre de 2018, después de ser ratificado por al menos seis de los países participantes.

Cada país miembro también debe completar su propio proceso de ratificación interna para implementar plenamente el acuerdo.

The Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (PPTPP) is a trade agreement that was signed on March 8, 2018, by 11 countries: Australia, Brunei, Canada, Chile, Japan, Malaysia, Mexico, New Zealand, Peru, Singapore, and Vietnam.

The agreement was formerly known as the Trans-Pacific Partnership (TPP) until the United States withdrew from the negotiations in 2017.

On July 16th, 2023, the UK joined the partnership as the first European country integrating an economic area with a £12 trillions GDP according to IMF data.

Pending is the integration of countries like Costa Rica, Ecuador and Uruguay, while there are countries interested to join as Thailand, the Philippines, and South Korea.

Partnership outreach

The PPTPP is designed to promote economic integration and trade among the participating countries.

It aims to eliminate tariffs and reduce trade barriers on various goods and services, including agriculture, manufacturing, and intellectual property.

Additionally, the agreement addresses issues such as labor rights, environmental protection, and dispute resolution.

Benefits for its members

The PPTPP includes several provisions that differentiate it from traditional trade agreements. Some of the key features are:

Comprehensive market access
The agreement provides improved access to markets for goods and services, allowing businesses to expand their operations and export to member countries without facing significant trade barriers.

Intellectual property protection
The PPTPP establishes standards for intellectual property rights, including patents, copyrights, and trademarks. It aims to foster innovation and protect the rights of creators and inventors.

Labor and environmental standards
The agreement includes commitments to uphold and enforce labor rights, such as freedom of association, collective bargaining, and safe working conditions.

It also addresses environmental concerns, encouraging sustainable development and the conservation of natural resources.

Dispute settlement mechanism
The PPTPP establishes a dispute settlement process to resolve conflicts between member countries regarding the interpretation or implementation of the agreement. It provides a framework for resolving disputes through consultations and arbitration.

The PPTPP has garnered both support and criticism. Advocates argue that it promotes economic growth, job creation, and increased market access for businesses. They believe it establishes a rules-based trading system that benefits participating countries.

On the other hand, critics raise concerns about potential negative effects on labor rights, environmental regulations, and public health due to increased corporate influence.

It's worth noting that the PPTPP came into effect on December 30, 2018, after it was ratified by at least six of the participating countries.

Each member country must also complete its own domestic ratification process to fully implement the agreement.

Este artículo fue publicado en Julio 18, 2023

ND

Aún no se tienen comentarios