Marketing vs Diseño

¿Por qué es el marketing visto como un enemigo dentro de las agencias? La ausencia de este departamento en las mismas, es lo que ha dado origen a la situación tan complicada en que hoy se encuentran una enorme mayoría.



Marketing vs Diseño
Hablar de marketing es hablar de muchos aspectos internos o externos de una empresa. Si bien el área no es bien vista por otros departamentos por uno u otro asunto, es, sin embargo, un tema que ha atraido mi atención desde que estuve laborando en una agencia publicitaria.

En sá, me ha atraido demasiado la atención el que algunos creativos, que por ende son diseñadores, se refieren al marketing, tanto que incluso se llegó a comentar "ahora se va a contratar gente de marketing, como si ellos fueran la solución."

Lejos de entrar en debates, me gustaráa tratar de despertar este tema entre la comunidad, espero que colaboren con sus comentarios para agrandar este tema, pues recien inicia y se usarán los "rounds" para determinar algo similar a lo que los "teachis" se refieren a sus versiones de programas (para ellos después vendrá un tema también.)

¿Qué relación existe entre Marketing y Diseño? A simple vista ninguna, ya que mientras unos se encargan de planear, conocer al cliente y elaborar los programas a ser realizados, considerando aspectos como niveles de producción, precios de insumos, costos de mano de obra, entre otros, los otros se dedican a desarrollar en forma conceptual (diseño) las estrategias que les han sido entregadas.

Hacer comparaciones es algo abyecto y absurdo. Siempre existirán muy buenos diseñadores que, incluso, puedan planear y, por el otro bando, siempre existirán muy buenos mercadólogos que se metan a diseño.

No obstante, he podido notar que es muy raro el director creativo que soporta una propuesta con objetivos, estrategias y pronósticos. Suelen decantarse por "el naranja me late, úsalo". Si no me cree, nada más pregunte a su director creativo "¿qué resultados, en pesos y unidades, esperamos obtener a través de esta propuesta?"

Y más se sorprenderá enterarse que, incluso, existen directores creativos que no saben usar programas de diseño (como Photoshop) ¡para editar una pequeña imagen! Cuidado con estos directores creativos, son las váboras más váboras que puedan existir.

En cuanto a marketing, sá, sé y comprendo muy bien que existe mucha gente sin capacidades en puestos claves. ¿Cómo es posible? No deberáa sorprenderle, en caso contrario, la mayoráa de empresas medianas y grandes de México estaráan exportando demasiado y creando más y mejores soluciones para las necesidades tanto del mercado nacional como del internacional.

Y lo más absurdo es notar cómo van de una empresa a otra con suma facilidad, como si el no hacer nada o no tener logros reales significara demasiado para que uno sea contratado.

En fin, sea este el inicio para el Round 1, sin lámite de tiempo. Enváen sus comentarios sobre el tema, evitando responder a mis argumentaciones para que podamos leer nuevos puntos de vista y situaciones dentro de estas áreas.

Se avanza más aportando comentarios y situaciones que debatiendo con los dientes por delante sobre los comentarios ya vertidos.

Este artículo fue publicado en Septiembre 22, 2004

Mayo 01, 2011

SaGa

Ayer tuve una discusión sana, precisamente sobre este tema, con un amigo comercial volviendo de tomar unas copas. Yo soy Diseñador así que mi parte del ring es el Diseño, por su parte y como digo, el es comercial pero tiene grandes dotes para la mercadotécnia y su parte del cuadrilátero es el Marketing.

Nos metimos casi sin darnos cuenta en una batalla, sana, insisto, defendiendo cada uno su estandarte por llamarlo de alguna manera, con objetivo de poder encontrar cual de ambas disciplinas podría resultar más imprescindible a la hora de satisfacer una necesidad cualquiera.

Su versión se centraba en satisfacer dicha necesidad defendiendo que la misma siempre es la raíz de todo y que siempre existe en cualquier persona que pueda necesitar cualquier cosa en un momento dado aunque no exista solución palpable en ese mismo momento.

Mi versión es que una iniciativa de diseño de producción puede crear una necesidad X que ni la misma persona es consciente de que la tiene hasta que se le da una facilidad para que pueda hacerla florecer dentro de si mismo, con objeto de invitar a un usuario o consumidor a interesarse por ella a continuación y orientarle.

Por lo tanto, yo creo que se pueden crear cosas de la nada aun sabiendo que un consumidor no las necesita (de momento), por que nadie está en la cabeza de nadie para saber lo que quiere exactamente si antes no le das una facilidad (en forma de producto que sea) para crear un necesidad a satisfacer y posteriormente evaluar. Algo innovador y original que nazca, que a su vez, creará una nueva tendencia o quizás moda y abrirá mercado a nivel competitivo.

Ambas versiones me parecen válidas y mi única conclusión que pude sacar de provecho es que deben ser complementarias siempre, solo así pueden existir, pues por separado un diseño por bueno que sea fracasaría como negocio si no se evalua a través de un estudio de necesidades reales que podamos simplemente escuchar de alguien que pudo haberla mencionado y que podría haberla necesitado alguna vez.

Por otro lado, un márketing en solitario está condenado a una linea recta y gris, pues 1 necesidad = 1 producto, siempre, que podrá ser 100% beneficios y un éxito, pero cerrando variedad de mercado y limitando nuevas tendencias para una mejor calidad de vida que deben crearse de la nada para crear necesidades futuras. No soy ningún experto en la materia, pero me ha interesado opinar sobre el tema. Psicología y filosofía de cada uno y formas de ser seguramente.

Pragmático y Conservador como el Márketing o Idealista y Soñador como el Diseño. De todo para todos debe haber siempre. Eso si, antes de hacer la tortilla hay que romper los webos. Un Saludo.
Marzo 01, 2011

Víctor Hugo García

Super interesante el debate. En mi caso encontré esta web buscando opiniones sobre lo que es ser de formación marketero y diseñador y no un v.s.

Soy administrador de empresas terminando mi maestría en Marketing y a su vez también estudié diseño para agregarle valor a mi carrera y porque, según creo yo, se complementa. Sin embargo, pareciera que mi percepción no es compartida o me adelante a mi tiempo, dado que en las empresas o quieren un perfil u otro.

Por otro lado, en mi experiencia, ser diseñador me ha ayudado a poder entenderme mucho más rapido y claro con diseñadores en el desarrollo de algún material (ahi vemos que a veces la lucha de egos se deba mas a una incapacidad de comunicarse unos a otros). Dada mi experiencia no creo que me desempeñe como diseñador propiamente dicho (he sido jefe de investigación de mercados y he estado a cargo de campañas de lanzamiento de productos), pero los conocimientos de diseño me permiten tener mas herramientas a la hora de abordar un proyecto.

Creo que muchas veces se subvalora el papel del dieñador (ojo, del verdadero diseñador, saber manejar 2 o 3 programas de diseño, así seas un tigre, no te hace diseñador). Para nivelar eso creo que el diseñador debe darle el peso a la investigación o nutrirse de la investigacion que pueda brindar marketing. Ningun diseño (logo, empaque, producto, lo que sea) si no tiene un sustento detrás, un argumento, un soporte, una investigación, no va a pasar de mero arte. Creo que escribir aqui me ha servido como un ejercicio de reflexión. Como todo en la vida, la pasión es un motor increible y a mi me apasiona el diseño y el marketing, por lo que, en mi caso son complementarios y de respeto mutuo.

Un abrazo desde Perú.
Enero 16, 2011

Monica

Soy Licenciada en Diseño Grafico y Comunicacion Visual y expondre mi caso muy particular: Tengo experiencia en diseño de productos, imagen corporativa, etc. No me considero la Top#1 en Diseño pero si creo que vale la pena decir que me he sabido destacar en el medio. Estoy en una empresa que maneja licencias muy populares (Disney, etc), desgraciadamente tienen una estructura que deja poco que desear: Me ponen a una persona de "Marketing" encima mio ("Jefe") que sabe poco o nada de diseño, (no estudio diseño sino marketing o publicidad) y cree que por haber trabajado en una agencia y haberse codeado con diseñadores ya puede dar opiniones o dirigir diseño. Nada mas absurdo que eso. Puede que haya gente marketera que sepa de diseño y viceversa (mi caso), pero este no es el caso.

Me parecio muy interesante el blog ya que para mi el asunto Marketing vs Diseño es muy importante. Considero como la mayoria, que van de la mano, pero como dice el dicho "juntos pero no revueltos". Creo que uno complementa al otro, pero que yo me crea experta en el area comercial es tan absurdo como ella se crea experta en diseño (y de hecho lo cree pero los hechos demuestran lo contrario). Lo curioso es que esta persona entra un año luego que yo, la ponen a dirigir el "Depto de Marketing" y habemos "3 asistentes" en el organigrama mas tonto que he visto durante mi vida laboral: yo dirigo a dos chicas en temas publicidad y diseño de productos y a mi vez hago diseño de productos y manejo directamente los temas de aprobaciones de diseños con las licencias. SIn embargo, quien esta a cargo segun el papel, es ella. Descartando el tipico argumento de que los diseñadores somos "egocentricos" (yo diria que mucha gente no comprende como los artistas ideamos las cosas y por eso se agarran de esa excusa), creo que las cosas funcionarian mucho mejor si yo tuviera el titulo de lo q de hecho estoy haciendo "Director creativo". AL fin y al cabo, lo que hace esta niña no es mas que llamar a agencias que la ayuden a pautar en medios, mas yo conozco del concepto y necesidades de la compañia en el ambito de comunicacion visual. Estoy loca yo o las cosas estan mal?

Por favor no se confundan, de todo da el arbol, pero, hay un especialista para cada cosa: el diseñador es experto en arte (aunque muchos no les guste la palabra la realidad es que creativos y con talento hay pocos y un marketero por mas que quiera no lo tendra), en mi caso hasta en estragtegias de mercado porque lo vi en la universidad (no solo artesitas plasticas como muchos creen) y se lo que el cliente requiere. El marketero se encarga del merchandising, ventas, estadisticas, tendencias, etc. Trabajan en conjunto, pero yo sigo considerando absurdo que alguien de Marketing pretenda estar por encima del diseñador, creo que van de la mano, no uno debajo del otro. EL mismo cuento de siempre: todos creen poder opinar de diseño, pero no tienen idea. Saludos.
Abril 21, 2010

Johanna

Saludos, al igual que algunos encontré este artículo buscando un poco de información acerca del debate entre marketing y diseño. En lo personal creo que son 2 aspectos que se complementan, sin embargo el mismo ego no solo de directores creativos (que resultan no ser tan creativos después de todo) sino de cada elemento de las agencias de publicidad vuelve mas difícil el establecer no solo lazos cordiales y buena disposición de trabajar en equipo y obtener buenos resultados.

Considero de que en la medida en que se tenga la suficiente madurez y claridad de cual es el significado de "trabajo en equipo" muchas cosas surgirían de manera fluida y se evitaría esa lucha de egos y de "quien sabe más".

Yo he trabajado en una agencia de publicidad y el caso expuesto en su articulo: el director creativo que ni siquiera puede usar un programa es de mi total conocimiento (jaja experiencia con un jefe así) y lo peor del caso era esa falta de humildad en recibir criticas, ideas y sobre todo para el trabajo en equipo.

Creo que todo se resume en no pensar que te atacan cada vez que aparece el de marketing o la ejecutiva de cuenta con un cambio sugerencia.

Por otro lado estoy realizando un proyecto de investigación sobre el rol del diseñador gráfico en el planteamiento/ desarrollo de estrategias de marketing y me gustaría conocer su punto de vista. Gracias
Enero 19, 2010

Xavier Jiménez

Sugiero leer GESTION DEL DISEÑO para comprender miradas actuales sobre el diseño en la empresa y en trabajo colaborativo con el marketing. Ahora el diseño es considerado una herramienta estratégica porque puede ayudar a la empresa a desarrollar productos innovadores frente a la competencia y para ello tiene que trabajar junto al marketing. Esto va más allá de hacer el logo o las etiquetas, es una manera actual de pensar las estrategias de negocios Saludos.
Marzo 27, 2009

Teo

El marketing y el diseño gráfico van de la mano a la hora de realizar diseños para productos y/o servicios. Si como diseñador no tienes conocimientos del marketing, simplemente tus diseños para productos y/o servicios no serán tan objetivos y certeros, puesto que el marketing juega con la percepción de la mente humana.

Si no tienes el más mínimo conocimiento del marketing, y a pedido de un cliente que también desconoce, te propones a realizar un diseño para publicidad de producto, por encargo de algún cliente que también desconoce, simplemente te saldrá cualquier cosa... y será menos efectivo.

El marketing es sobre el arte de la percepción e ilusiones de productos y/o servicios...
Junio 29, 2008

Tamara

Soy estudinate de diseño gráfico y llegue a este blog porque debo entregar un informe sobre Topicos entre marketing y diseño.

Lo que podría portar a este tema es que MKT Y diseño se complementan, se ayudan mutuamente obteniendo un mensaje que comunicacionalmente es excelente.

El marketing tiene un mesaje que el diseñador debe saber interpretar. Si el diseño esta mal echo el mensaje no llega y todo el estudio que realizo de mkt sería en vano.

En todos lados hay gente que sirve para puro calentar el asiento, pero no por ellos pagamos todos.

Solo una opinión...
Enero 14, 2008

Francisco

Me parece que existe una gran confusion con respecto a este tema, el marketing esta tocando de oido en muchos temas donde no deberian meterse.

El diseñador grafico es el encargado de conocer al cliente inicialmente ya que uno no puede diseñar sin saber esto, hace todo un analisis que suele llevar meses ates de desarollar un logotipo por ejemplo, no son cosas traidas de los pelos, no se elije un color al azar o una tipografia por ser linda, La investigacion del diseñador sera la que plantee los colores y formas que se utilizaran, Primero esta el trabajo del diseñador es el cual le dara la identidad a la empresa, de ahi en mas viene el marketing...
Enero 08, 2008

anna tripaldi

Un diseñador que piense plantear un proyecto que "deba" ser vendido y que deba justificar un proceso productivo necesita encaminar sus procesos creativos bajo lineamientos estratégicos de marketing, muchas veces los profesionales del diseño son crìtictos con los temas de planificación y mercado porque piensan que eso les va a limitar su libertad al momento de plantear su proyecto, sin embargo más allá de estos prejuicios un buen proceso de marketing ayuda a explotar aún más y mejor las capacidades del diseñador.

El reto para el diseñador es "ser creativo aunque no todo sea tema libre", dificilmente en el proceso productivo tenemos temas libres... sin duda este es un reto para todos porque tampoco el estratega de marketing tiene tema libre.

Actualmente un proyecto de diseño que no tiene lineamientos de marketing corre el riesgo de quedarse eternamente en el escaparate o decorar bellamente un museo.... queda definir a dónde quiero llegar con mi producto.
Octubre 29, 2007

Francisco

director creativo. quien dijo que el diseñador grafico tiene que ser creativo??? no sabia que el diseñador tenia que ser creativo. la cratividad no es parte del diseño, es parte del arte. si vos estuviste con gente que se hizo llamar diseñador cuando en realidad era un artista no metas a todos en la misma bolsa. el diseñador grafico hace un estudio muy grande de la empresa, el publico al cual se dirije, etc. los colores no son por que me laten, si no por que tienen que ser esos si o si, ya q la investigacion asi lo dijo.
Junio 19, 2007

Ingrid

Sabes, estudié diseño grafico, y he podido palpar de manera cercana, las situaciones que plantean, y es increible que hayan directores creativos, sin tener creatividad original, ni criterios de diseño, solo dicen lo que les parece, o lo que mas les gusta... sin justificar sus desiciones, solo por ser jefe, y muchos diseñadores, les toca sujetarse, ya que estos "son los que saben"... jaja si ni siquiera saben pintar un recuadro en un programa de diseño! me encanto el articulo, es muy cierto!
Junio 11, 2007

andrew

Saludos a todos desde Chile, creo que el diseñador que hace lo que quire o "late" es artista y no diseñador, diseñador es aquel que hace algo para otro, tiene la capacidad de percibir una necesidad comunicacional (cliente) crearla en una pieza (logo, empacke, aviso, etc.) para un grupo, (mercado) el diseñador que no acepte esta realidad, tiene su visión distorsionada.

Yo soy diseñador grafico, pero siempre he trabajado en empresas comerciales, industriales y consumo masivo, he hecho mi nicho especializado, es decir soy un diseñador con tintes de marketing, lo cual me permite cobrar mas y ser especializado, nicho el cual, muchos colegas no se atreven a ingresar.
Abril 06, 2007

Dalva Ordenes Sonnenburg

¡Que interesante! Las opiniones vertidas en este artículo, que me ayuda a entender mejor la idea entre Marketing y diseño.

Estuve leyendo detenidamente este artículo y encontre que es una perspectiva diferente que me ayuda a ver otra realidad que existe en el mundo laboral.

Quisiera dejar mi pequeño comentario, desde mi punto de vista encuentro que el diseño y el marketing existe una pequeña relación, y esta se basa en la satisfacción de una necesidad, el marketing se centra en la área comercial, pero el diseño se centra en mejorar la calidad de vida del consumidor. Incluso, para mi el marketing significa estrategia de mercado, estrategia de como vender un producto.

Al diseñar un producto nuevo, este producto tiene que comunicarse con el usuario por si solo. Y he aqui donde el diseño necesita del marketing, ya que esta área tiene una herramienta muy fudamental conoce el mercado dinámico actual, como afecta la oferta y la demanda; y el diseño (diseñador) conoce al usuario que quiere llegar, a través de su diseño.

En ambos existe una investigación del mercado, uno lo profunda más que el otro, pero ambos se ayuda mutuamente, es decir, es una relación de retroalimentación de conocimientos.

Eso es todo, es mi punto de vista y quise compartirla humildemente y de esta manera al compartir esto puedo aprender más cosas y quizás a mejorar más mi visión de las cosas.

Y felicito a la persona quién ha creado un sitio para compartir opiniones y lo uno sabe.

y por último quisiera pedirle un gran favor al Sr. Greg Alvarez, si es posible enviarme más información sobre este tema Marketing y Diseño.

De antemano agradezco, su voluntad y amabilidad.
Septiembre 08, 2006

Christian Antonino Vargas Márquez

La infinidad de perspectivas personales que podemos verter en un debate se pueden emplear en una lluvia de ideas que pueden comenzar a generar los lazos de una conciliacion a una pelea que nunca existio y uqe se puede considerar simbolica, ya que la idea de MKTG y DISEÑO son partes complementaria y ligas que se debilitan cuando las personas que estan involucradas en ambas partes se tienden en una discriminacion que pretendiera colocar la posicion de una encima de la otra.

Se puede considerar de una manera muy latente que la ventajas de una area son en la debilidad de la otra son su Fortaleza y viceversa.

No puede trabajar el MKTG sin el apoyo y punto de vista del DISEÑO.

Eso se deberá entender de la forma en lo que se vea.

MKTG Y DISEÑO deben estar consideradas como un YIN-YANG.

Equilibro mas completo entre dos partes.
Julio 27, 2006

vichir

Yo creo que el marketing y el diseño son complementarios, más que rounds deberían ser juntas conciliatorias... la clave es tener un equipo de confianza y que funcione bien entre ellos
Febrero 22, 2006

Jossie

Nada mas equivocado que no querer un debate. Lo "ya vertido" como dices tú puede influir y/o aportar ideas erróneas o demasiado personales, que no son el reflejo de todo un contexto, sino la apreciación de uno sólo con sus viviencias, y es por esto que los debates son idoneos, para que no exista la ultima palabra de nadie, sino la del que analiza con base a explicaciones y refutaciones.

En fin, el principal problema es enfrentar 2 areas que no tienen xq estar peleadas, sin embargo se tiende a minimizar el trabajo del diseñador argumentando que solo realizan lo que el mercadologo ya investifo y planeo. Es ahi donde vienen tantos fracasos mercadologicos. Esto debe ser un trabajo en equipo y recurrir a los conocimientos de amos. El diseñador no solo debe proponer tal o cual color (por dar un ejemplo), no estudio una licenciatura para decir "me late". Aunque muchos no lo crean el diseño encierra mucho más que eso, incluyendo investigacion, planeacion, desarrollo, costos, viabilidad, alcance, receptor, transmisor, ingerencia, analisis, efecto, retroalimentacion, mejora. etc. Entre lo que me viene a la mente en este momento y con lo cual, muchos diseñadores trabajan dia a dia. Que cada quien haga su trabajo y valore el de los demas, para que lejos de haber insana competencia, se llegue a resultados basados en un buen equipo de trabajo.
Julio 29, 2005

Ricardo Blanco

Estimado Greg, definitivamente estamos hablando de temas diferentes y no creo que el Marketing y el Diseño estén peleados. Lo que más me impacta es que ambas áreas esten destinadas al cliente y ambas áreas no se han podido definir como áreas específicas al mundo. Definitivamente cuanto más nos acercamos al trabajo, a las cifras y a los métodos para obtener ganancias vemos de entrada que la estrategia es el punto de partida para todo. Sin embargo el marketing tiene funciones muy diferentes a las que tiene el diseño. No estoy peleado con las personas que saben o no usar photoshop, o que si mac o pc son mejores o peores (típico chiste del medio). Lo importante es comunicarnos bien, saber que atributos tiene cada área y ser honestos con nuestros clientes en las necesidades ya sean a corto o largo plazo.

Por último me gustaría pedirte que si bien cierras tu comentario invitando a la conversación más que al debate el término Round 1 queda anulado, uno porque estamos hablando de pesos completamentes diferentes (El marketing bien hecho pesa mucho más que la publicidad) y la publicidad a pesar de ser peso pluma es la encargada de impactar y sobresalir ante el espectador.

Me agradó mucho su página y su manera de ver y poner las cosas.

Espero que estemos en contacto.
Julio 10, 2005

veronica

Es bueno, pero hace falta más evidencia...
Abril 22, 2005

Octavio Vega

Aunque parece amplia la distancia entre el Marketing y el Diseño (gráfico), la realidad es que deben partir juntos y pertenecer al mismo plan. De hecho el diseño sin planeación se convierte en "gusto personal".

Algunos argumentarán que el mkt es un área de estudio del diseño y viceversa, dependiendo de la disciplina que desarrolle el que opina; pero más allá de debates sobre el campo de trabajo particular, se debería trabajar de manera multidisciplinaria con un fin claro y objetivo.

¿Quién lo propone? Cualquiera de los departamentos de la empresa

¿Quién lo define? La problemática específica en cuestión.