Cómo influye el marketing en esperanza de vida de empresas

La forma en que se desarrolla el marketing en un negocio, impacta en su longevidad. Los CMO son los encargados de prolongar la esperanza de vida de los negocios. Exponemos por qué.



Cómo influye el marketing en esperanza de vida de empresas
Bien por una mala administración y dirección interna, bien por una crisis fuera de control, o bien por el avance tecnológico que propicia la presencia de disruptores, la reducción en la esperanza de vida de las empresas está relacionada, significativamente, con las actividades y funcionamiento del marketing.

Los ejecutivos de marketing, conocidos como CMO, deben estar preparados para enfrentar los cambiantes y continuos desafíos que llegan del mercado, tanto local como internacional, y adaptarse rápidamente a un entorno empresarial en constante cambio.

A continuación presentamos algunas estrategias a considerar para reducir la probabilidad de mortalidad empresarial, al tiempo que se fomenta la innovación y la transformación del marketing.

1) Análisis de mercado y tendencias
Los CMO deben mantenerse al tanto de las últimas tendencias del mercado, los cambios en el comportamiento del consumidor y las innovaciones tecnológicas relevantes para su industria.

El análisis de datos y la investigación de mercado son herramientas cruciales para comprender las necesidades y preferencias de los clientes y adaptar las estrategias de marketing en consecuencia.

Pero no es suficiente conocer las necesidades, preferencias y hábitos de nuestro mercado local, ya que un cambio en cualquiera de las partes de la cadena de suministro puede afectar al negocio. Hoy, prácticamente, todo mundo lo sabe al ser testigos de primera fila en el impacto en finanzas personales tras la pandemia y con el conflicto en Europa del Este.

El análisis de estas tendencias, aunado a la predicción esperada, nos permitirá mejorar la comunicación con que se intenta atraer y retener clientes; permitirá identificar cualquier oportunidad para lanzar nuevos servicios, productos o programas que ayuden tanto al negocio como a sus clientes; y, finalmente, nos permitirá disminuir los riesgos y anticiparnos, con datos en la mano, conociendo las expectativas o situación a corto y medio plazos del mercado en que participamos.

2) Enfoque en la experiencia del cliente
Ofrecer una buena experiencia al cliente es, hoy más que nunca, una tarea estratégica muy importante en cualquier tipo de negocio. Los CMO deben enfocarse en comprender y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, creando experiencias personalizadas y relevantes en todos los puntos de contacto.

Esto implica aprovechar la tecnología, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, para ofrecer experiencias más efectivas y personalizadas.

De la misma forma, a través del análisis predictivo, los CMO deberán intentar predecir la forma en que los mercados, las necesidades y hábitos del consumidor serán impactadas, positiva o negativamente, por tendencias y factores a los que se debe dar seguimiento, mismos que varían de negocio a negocio.

Por ejemplo, el impacto en precios por la caída de oferta de fertilizantes, algo generado por el reciente conflicto en Europa del Este, y que se traslada a la experiencia del cliente en la forma de que éste tiene que pagar más sin explicarse por qué, genera una mala sensación por el impacto en sus finanzas.

3) Agilidad y flexibilidad
Las empresas deben ser ágiles y estar dispuestas a adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Los CMO deben estar abiertos a probar nuevas estrategias y enfoques, y ser capaces de ajustar y reaccionar según sea necesario.

Esto implica la capacidad de tomar decisiones rápidas y basadas en datos, así como de implementar cambios eficientemente.

4) Cultura de innovación
Fomentar una cultura de innovación es esencial para el crecimiento y la adaptación en un mercado dinámico. Los CMO deben fomentar la creatividad y el espíritu innovador dentro de sus equipos, alentando la experimentación y el aprendizaje constante.

Esto puede incluir la colaboración con startups y la búsqueda de alianzas estratégicas, con agencias y terceras empresas, para impulsar e implementar la innovación.

5) Colaboración interdepartamental
Hacer frente a los desafíos de manera efectiva, requiere que los CMO colaboren estrechamente con otros departamentos, como ventas, I+D, tecnología, logística y finanzas.

La colaboración interdepartamental permite una comprensión global, dentro de la empresa, de los desafíos y oportunidades empresariales, y facilita la implementación de estrategias coherentes en toda la organización.

6) Enfoque en la transformación digital
La transformación digital es crucial para adaptarse a los cambios tecnológicos y aprovechar las oportunidades emergentes.

Los CMO deben liderar la estrategia digital de la empresa, adoptando tecnologías relevantes, como la inteligencia artificial, automatización del marketing y análisis de datos, para eficientar las operaciones y la toma de decisiones.

Los ejecutivos de marketing deben estar preparados para enfrentar cualquier tipo de factor externo o tendencia que ponga en riesgo la existencia del negocio, identificando las estrategias necesarias para hacer frente en forma exitosa a tales retos y cambios en el accionar de los mercados y a las cambiantes tendencias y hábitos de los consumidores.

Tales estrategias deberán enfocarse a futuro, pues es imposible intentar predecir algo con posibilidades, bajas o altas, de manifestarse, observando y respondiendo sólo hacia el presente. Los CMO deberán ser visionarios y actuar como pioneros en el desarrollo de las actividades del marketing dentro de su empresa.

Este artículo fue publicado en Julio 17, 2023

ND

Aún no se tienen comentarios